Las famosas Islas Galápagos son consideradas como el último paraíso escondido del planeta. Su fantástico mundo animal con un muy alto grado de endemismo y cantidad de individuos permiten al visitante observar una fauna con comportamientos diferentes a otros sitios del planeta. Estos animales no sienten ningún temor por los visitantes al contrario sienten curiosidad y son ellos quienes a pesar de ser salvajes, se acercan al visitante y ofrecen excelentes oportunidades de fotografiarlos y estudiarlos.
Todos quienes han visitado este archipiélago en medio del Pacífico, de origen volcánico, consideran a Galápagos como unos de los sitios más fascinantes sobre la tierra donde usted se trasladara a los orígenes mismos de la creación de nuestro planeta, aquí podrá observar volcanes activos, cráteres y campos de lava que se asemejan a paisajes lunares y aprenderá sobre las maravillas de la naturaleza en sus procesos de transformación.
Las Islas Fernandina e Isabela son las más jóvenes de este archipiélago, no tiene más de 700.000 años y aquí se encuentran los volcanes activos, las más viejas son Española que tiene más de 3,3 millones de años. Y es por eso que en este pequeño archipiélago, se puede encontrar una diversidad extraordinaria en cuanto a flora y fauna y por su aislamiento con un alto endemismo.
CLIMA
En las Islas Galápagos existen dos estaciones bien marcadas, la una es caliente y seca y la otra es fría y húmeda. De enero a junio la temperatura oscila entre los 30°C (En este período ocurren las mayores precipitaciones en el archipiélago) las temperaturas del agua varían entre 20°C-25°C. De julio a diciembre las temperaturas bajan un poco.
HISTORIA:
Las islas se mantuvieron desconocidas por mucho tiempo, se dice que los primeros descubridores fueron los incas con su Inca Tupac Yupanqui, sin embargo, no existe evidencia de esto. Los primeros registros escritos de la existencia de las Islas corresponden al Obispo Thomas de Berlanga, quien se desempeñaba como obispo de Panamá y accidentalmente descubrió las islas en el año de 1.535 durante uno de sus viajes hacia el sur.
El nombre de islas encantadas, lo recibieron del Pirata Español Diego de Rivadeneira, quien pensó que las islas desaparecían de tiempo en tiempo, esto se debió probablemente a que esos años los instrumentos de navegación no eran precisos como ahora y no siempre llevaban al navegante al sitio al que deseaba ir.
Los primeros pobladores de las islas arribaron en 1793 con los barcos balleneros que visitaban Galápagos. Sin embargo, la primera colonización permanente arribó a las Islas a mediados del siglo 20. En 1932, las Islas Galápagos fueron adheridas al territorio ecuatoriano bajo el nombre Archipiélago de Colón.
En 1959, el Archipiélago fue declarado por el Gobierno del Ecuador como Parque Nacional Galápagos, y en los años 70s se iniciaron las actividades orientadas al turismo de naturaleza.
CONSERVACIÓN
En 1986 el mar que rodea a las islas fue declarado reserva marina. Unesco incluyó a Galápagos en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1978, y en diciembre de 2001 se amplió esta declaración para la reserva marina.
Finalista en concurso de las 7 maravillas naturales del
mundo
No olvidemos que las Islas Galápagos, junto a la Amazonia se encuentran entre los 28 candidatos finalistas, dentro del Concurso de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo. Las votaciones siguen hasta diciembre de 2010 y los nombres de los siete ganadores se conocerán en el 2011.
¡¡¡¡¡ No te prives de conocer las islas mas maravillosas del mundo entero Las Islas Galápagos
una perla del Pacifico!!!!!!!!